Información resumida

biologia . (2018). Obtenido de http://biologiavae455.blogspot.com/

Diferencias.EU. (20 de noviembre de 2018). Obtenido de https://diferencias.eu/entre-reproduccion-sexual-y-reproduccion-asexual/

Funadacion marcia. (20 de noviembre de 2018). Obtenido de http://www.fundacionmencia.org/es/mapa-web/

Fundacion mencia. (20 de noviembre de 2018). Obtenido de http://www.fundacionmencia.org/es/mapa-web/

Yolanda Cruz Gomez, C. d. (2018). BIOLOGIA. mexico: GAFRA.

Enfermedades tratadas con terapia genética

Resultado de imagen para terapia genetica
Fig.1. Muestra de ADN

“La ingeniería genética o manipulación genética consiste en el conjunto de técnicas que tienen como objetivo maniobrar y modificar la carga genética de una especie o individuo, ya sea para el tratamiento de enfermedades, como la terapia genética”. (Cruz Gómez, 2018, p.165)

Fig.2. Organismos representativos de la terapia genética 

La terapia genética consiste en la introducción de un gen o genes normales dentro de un individuo, con el fin de sustituir un gen dañado o defectuoso en su función. Existen dos tipos de terapia genética las cuales son:

Terapia genética de células sexuales: Esta terapia tiene como objetivo modificar la carga genética desde su descendencia, es para evitar enfermedades hereditarias.

Terapia genética somática: Conforman parte del organismo en general, su fin es el tratamiento de alguna enfermedad.

Técnicas

Estrategia Ex Vivo

 Consiste en extraer las células dañadas, repara las en laboratorio y volverlas a reimplantar en el organismo del individuo.

Estrategia In Situ

Consiste en introducir el gen reparador directamente en el organismo defectuoso del individuo.

Estrategia In vivo

 Consiste en colocarle al paciente directamente el gen correcto. ( Fig. 3-4)

Fig.3 Estrategia In vivo Sexo masculino 
Fig.4  Estrategia In vivo Sexo Femenino 

Las enfermedades hereditarias provocadas por la falta de una enzima o proteína son las mas ideales para estos tratamientos.

 A continuación, se presentan algunas de las enfermedades tratadas con terapia genética:

El ADN como estructura involucrada en la reproducción celular

Resultado de imagen para FUNCIONES DEL ADN

La reproducción celular es el proceso por el cual una célula se divide, pasando información genética a las células hijas; cuando una célula logra llegar aún cierto nivel de desarrollo se divide en dos células hijas que son iguales y replican el ADN de la célula madre. 

Fig.1. Transferencia del ADN

“E l ADN es la estructura química más importante de la reproducción celular, debido a qué contiene la información que será transmitido o heredada a un nuevo organismo. El ADN es un ácido nucleico, que consiste en una azúcar llamada desoxirribosa”. (Cruz Gómez,2018, p.145) Contiene la información necesaria para poder controlar el metabolismo de un ser vivo . 

Funciones del ADN

  • Almacena la información
  • Codifica las proteínas
  • Autoduplicacion


Características y diferencias entre reproducción sexual y asexual

La reproducción es el proceso biológico en el cual se producen nuevos individuos de una misma especie , esto en beneficio de que las especies no se extingan , por lo que se le considera vital para el ciclo de la vida.(Fig.1) 

 

Resultado de imagen para reproduccion sexual ya sexual

                                              Fig.1. Tipos de Reproducción

 

La reproducción sexual se da entre dos individuos de la misma especie, pero de diferente sexo , es decir , uno masculino y uno femenino , los cuales unen sus espermatozoides y óvulos para crear un nuevo ser. (Fig.2) 

Características:

  • Se fusionan las células reproductoras.
  • Se presenta mediante la meiosis celular.
  • Se da la fecundación de los gametos.
  • Hay unión de los órganos reproductores.
  • Existe variabilidad genética.

Resultado de imagen para reproduccion sexual

                                                               Fig.2. Reproducción sexual

La reproducción asexual se da sin la necesidad de los dos miembros de una especie es decir no se necesitan ambos sexos, un solo individuo es capaz de reproducirse a sí mismo, se réplica generando una copia igual al progenitor.  (Fig.3)

Características:

• Interviene un solo progenitor                              • No hay variabilidad genética

• No intervienen gametos                                    • No hay unión de células reproductoras 

 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es images-1.jpeg

                                                         Fig.3. Reproducción asexual

 

Diferencias:

  • La reproducción sexual tiene sus dos progenitores y la asexual solo un progenitor.
  • En una hay fecundación de lo gametos y en otra no.
  • Una es la copia exacta de su progenitor y la otra contiene información genética de ambos progenitores.
  • La reproducción sexual se da mediante meiosis y la asexual en mitosis.